jueves, 4 de octubre de 2018

Tarea 2: Pensamiento critico


      A modo de introduccion quiero empezar con la definicion literal del término " Pensamiento critico" la cual estoy seguro que nos pondra en situacion rapidamente...el concepto tiene origen en el verbo latino pensare, que ejerce como sinónimo de “pensar”, y el verbo griego krienin, que puede traducirse como “decidir” o “separar”, son los dos vocablos que muestran el origen etimológico del término.

       Cabe decir que hoy en día tenemos que ser capaces de dudar de todo, reflexionando y evaluando lo que percibimos y/o lo que nos comunica. Podemos leer que el hombre llegó a la Luna o que nunca lo logró. Podemos creer en ello o no hacerlo, teniendo en cuenta que lo que nos llega de los medios, lo que leemos, lo que nos cuentan...

      Se puede definir tambien como la capacidad de las personas para analizar y evaluar la información que les llega respecto a un tema, buscando la veracidad de dicha información con el fin de llegar a una idea justificada al respecto ignorando posibles influencias externas.

        Podemos ver una explicacion didactica enfocada a la educacion docente en el siguiente video 

      En el proceso del el pensamiento crítico, se utiliza el conocimiento y la inteligencia para dar justificacion sobre un tema.  Los expertos señalan que hay adoptar la actitud de un pensador crítico; reconocer y evitar los prejuicios cognitivos; identificar y caracterizar argumentos; evaluar las fuentes de información; y, finalmente, evaluar los argumentos.

      Si analizamos la tarea propuesta sobre cual es la pelicula mas taquillera de la historia, un ejemplo claro de aplicacion del pensamiento critico podria ser comentar que el articulo 1 nos muestra datos los cuales pueden no ser muy veraces ya que la tabla tan sólo recoge los datos de recaudación de EEUU, hay que tener en cuenta que este mercado puede llegar a representar hasta el 60% del total de la recaudación mundial pero no es el total y el 40% podria influir notablemente en el resultado. Peor además leyendo el segundo articulo vemos que los datos que manejan son diferentes con los del primer articulo, en este segundo nos dicen que el mercado estadounidense supone del 30% al 50%...

    Tambien quiero comentar con respecto a las recaudaciones que como dice el segundo articulo, las cifras son engañosas ya que el dinero no tiene un valor constante y no podemos comparar cantidades de épocas distintas, no vale lo mismo una entrada de cine hoy en dia que hace 60 años. En esto influye directamente la inflacion, el dinero se ha ido devaluando y no vale lo mismo en las distintas épocas.

    Y para finalizar quisiera añadir el dato de que si rediriges a los links que muestran como fuentes de datos vemos que en el caso del segundo texto el link https://www.boxofficemojo.com/ es una pagina propiedad de  https://www.imdb.com/ que a su vez es propiedad de Amazon, lo cual puede dar como sospechosos los datos al ser una empresa que se dedica al la venta de muchos productos entre otros ellos los cinematograficos.

    Concluyo con mi aportacion personal diciendo que no creo que con estos articulos o informaciones se llegue a saber a ciencia cierta cual puede ser la pelicula mas taquillera de la historia debido a la imposibilidad de obtener todos los datos fisica ni objetivamente, lo que si creo que se puede decir que peliculas pueden haber tenido mas relevancia en la sociedad o han sido mas polpulares.

Saludos a todo@s y hasta la proxima entrada.
    


No hay comentarios:

Publicar un comentario