sábado, 6 de octubre de 2018

Tarea 7: Reflexiones sobre el torneo de debate


       
 Resultado de imagen de debate reflexión

       Me gustaria empezar diciendo que he disfrutado de la actividad. La experiencia ha sido muy satisfactoria, nunca habia participado en una actividad parecida y aunque, como técnico industrial  estoy acostumbrado a trabajar con equipos de personas me ha parecido muy enriquecedor todo el proceso de puesta en común y desarrollo de las diferentes ideas de esta actividad.

        Me ha parecido una actividad muy dinámica y participativa y me parece un buen ejercicio para utilizar como futuro docente con mis alumn@s. Me ha parecido una herramienta muy útil para generar buen ambiente en la clase. Genera que los alumnos comiencen relaciones interpersonales y que se conozcan mejor. Fomenta la participación, el diálogo, la puesta en común de ideas y el compañerismo.

 Resultado de imagen de debate

        Además ayuda al alumno a nivel personal ya que le da el empujón que a veces a much@s les falta para expresarse publicamente con facilidad, quitarse los miedos al dar opiniones, adquirir dinámicas participativas recopilando información conjuntamente con los compañeros, discutir sobre diferentes temas y opiniones desde el respeto y conocer las ideas y formas de trabajar de otras personas.

Un saludo a tod@s y hasta la próxima entrada.

Tarea 6: DEBATE

         
 Resultado de imagen de debate
         Esta nueva actividad ha consistido en llevar a cabo de forma grupal el proceso de puesta en comun, diseño, preparación, y puesta en escena de un torneo de debate. Comenzó con una reunion en la que participamos la clase al completo donde se dieron ideas, se discutieron opiniones, se hizo una puesta en comun y se realizo por votacion la formacion de los grupos con las respectivas tareas a realizar por cada alumno y grupo.

          Una vez realizada la votación quedo definida la estructura del debate. De esta votación salieron formados 5 grupos, cada uno de ellos formado por tres miembros. Un grupo destinado a la organización y dirección del debate formado por dos jueces y un moderador, encargados de desarrollar la normativa a seguir, buscar una ubicación adecuada, preparar el escenario, definir pautas y esquemas de desarrollo del torneo, además de cuatro grupos como equipos participantes del torneo de debate con sus respectivos temas a preparar. Al concluir la reunion, los alumnos nos pusimos a trabajar cada grupo en su cometido pero en todo momento compartiendo informacion ideas y opinioines.
Resultado de imagen de debate
         En mi caso participé con el grupo de dirección como juez del debate. El trabajo en grupo resulto muy satisfactorio, hubo mucha participación y colaboración en todas las tareas a realizar. A continuación muestro diferentes documentos que junto con las tareas propias de organización del debate y preparación del aula destinada componen el trabajo realizado por mi grupo.


 

     
Un saludo a tod@s y hasta la proxima entrada.

jueves, 4 de octubre de 2018

Tarea 5: Rúbrica

 




A modo de introducción a esta actividad de entrada en el blog la definición más escueta que podemos dar a una Rubrica podría ser que es una herramienta de evaluación. Con un simple vistazo en unos minutos podemos encontrar infinidad de definiciones e información en la red sobre diferentes formas de evaluación. Una de ellas son las rubricas, las cuales podríamos definir como una matriz de evaluación, quizás se pueda entender mejor definiéndola como una tabla de puntuación en la que se muestran diferentes criterios y niveles de calidad de tareas, objetivos, o competencias.

La finalidad de esta herramienta además de evaluar y valorar el trabajo realizado por el alumno y la ejecución del mismo, es la de facilitar la autoevaluación ya que permite al alumno conocer lo que se espera de él, que conocimientos tiene y en que debe mejorar.

Podríamos diferenciar dos tipos de rubricas, unas orientadas a obtener información más general de los aspectos del alumno que como su nombre indica seria la rúbrica global u holística, y la rúbrica analítica que se centra en evaluar aspectos más concretos cuya finalidad seria evaluar un proyecto o proceso especifico.

En este caso el grupo alumnos que realizamos esta actividad en clase decidimos hacer una rubrica de evaluacion de un blog: 

          
         Y tambien una rubrica de evaluacion sobre una actividad de taller, en este caso sobre la construccion de un puente: 
 


A continuacion el link del archivo de excel donde se puede imprimir la plantilla para poner el nombre del alumno, etc. rubricas.xlsx

Como apunte final a esta tarea quisiera concluir con mi opnion personal sobre las rubricas. Creo que son un recurso bastante util y que pueden facilitar el proceso de evaluacion de los alumnos y a su vez darles la oportunidar de autoevaluarse ayudandoles a mejorar.

Un saludo a tod@s y hasta la próxima entrada.




Tarea 4: Recursos digitales para enseñar materias en el ambito tecnologico



     Quiero empezar esta entrada con una breve deficicion sobre el concepto de los materiales educativos digitales (MEDs) son recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje en soporte digital, siguiendo criterios pedagógicos y tecnológicos.  Ayudan al aprendizaje de contenidos conceptuales, a adquirir habilidades procedimentales y tambien a mejorar la persona en actitudes o valores. A diferencia de los medios que tienen un soporte tangible como los libros, los documentos impresos, el cine y la TV, los medios digitales constituyen nuevas formas de representación con imagenes, sonido y videos digitales, para cuya lectura se requiere de ordenadores de mesa o dispositivos móviles y conexión a Internet. Es este ultimo elemento, el mas importante sin duda, el que nos da la posibilidad de poder buscar encontrar y trabajar y compartir los recursos digitales que necesitemos. La amplia red de internet actualmente existente y  normalizada en nuestro sistema social y educativo, tanto en casa como en los smartphones como en los centros educativos.
Imagen Recursos educativos digitales
      A continuacion he seleccionado una serie de recursos que creo que pueden ser interesantes y adecuados para utilizar en el aula. Con una busqueda facil en cualquier servidor, en este caso google nos aparece la pagina web aulafacil que nos ofrece un abanico muy amplio de recursos en las diferentes materias que se imparten en ESO, BACHILLERATO Y FP.

 
       En esta pagina encontramos recursos como este que trata de una serie ejercicios de dibujo tecnico para proponer a los alumnos en clase, de facil resolucion: representacion grafica Tambien tenemos recursos de ambito mas digital que enseñan al alumno visualmente elñ funcionamiento por ejemplo de diferentes elementos de maquinas a niveles muy basicos y faciles de asimilar: animacion motor

     Tambien me ha parecido interesante entre el material encontrado en la red este blog: josepanadero.wordpress.com sobre recursos de tecnologia: Actividades ESO

     Como conclusion de la tarea y opinion personal creo que estos recursos son una herramienta muy util y que dan mucha ayuda al docente cara a completar e innovar las clases y tambien para llamar la atencion y motivar mas a los alumnnos.

    Saludos a tod@s y hasta la proxima entrada.


Tarea 3: ¿Tengo un PLE?


      En esta nueva entrada en el blog tratare el tema de los entornos persolnales de aprendizaje. Desde siempre, estos entornos estaban integrados en la informacion que leíamos en libros y otras publicaciones, es decir, los medios de comunicación tradicionales, tambien la radio y la televisión; y nuestros contactos con personas, la familia, amigos, profesores...

      Quiero comenzar recalcando la enorme influencia de las nuevas tecnologias tanto en la educacion como en la vida general de las personas en gran parte de su desarrollo personal y como miembros de la sociedad actual. Desde la llegada de internet a la mayoria de las casas de nuestra sociedad hace ya bastantes años, pasando por la llegada de los laptops, tablets y hasta hoy en dia los avanzados smartphones. Personas adultas y niños se han visto afectados de alguna forma y se han beneficiado de su uso aportandoles un mayor abanico de posibilidades de formas de adquirir conocimientos y comunicarse.

    Para centrarme en el tema al que esta tarea se refiere quisiera citar una definicion que creo que es la mas apropiada para definir este concepto: Entorno Personal de Aprendizaje o PLE [acrónimo de la expresión original Personal Learning Environment] es una expresión que aproximadamente desde la JISC/CETIS Conference de 2004 se viene utilizando para referirse al conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias.
 
   En cuato a mi caso personal que crecí en casa curioseando con un ordenador personal alla por finales de los años 80 y conoci la entrada de internet como algo novedoso en el hogar, y posteriormete vivi las adquisiciones por parte de la cabeza de familia de ordenadores cada vez mas modernos, los cuales he utilizado entoda mi adolescencia tanto para ocio como para recabar informacion para mis trabajos en el instituto y mas tarde proyectos de universidad, y una vez en el mundo laboral a diario tanto personalmente para mi dia a dia como ingeniero...tengo claro que siempre he tenido un PLE pero no era consciente de ello hasta que me he puesto a recabar informacion sobre el tema.

    Desde los diferentes buscadores que utilizamos cuando navegamos por la red, pasando por las paginas de venta online, hasta los foros que consultamos para cualquir tipo de tema o los blogs de los temas que nos interesan, o videos que vemos los cuales nos redireccionan a otros, o incluso los favoritos que cada uno guardamos en nuestras busquedas diarias creo que tood e conjunto de elementos que usamos para recabar informacion son nuestros propios PLE´s.
 
    Para terminar adjunto este video que me parece muy interesante y muestra muy bien lo que es un PLE: 

   Saludos a tod@s y hasta la proxima entrada.

Tarea 2: Pensamiento critico


      A modo de introduccion quiero empezar con la definicion literal del término " Pensamiento critico" la cual estoy seguro que nos pondra en situacion rapidamente...el concepto tiene origen en el verbo latino pensare, que ejerce como sinónimo de “pensar”, y el verbo griego krienin, que puede traducirse como “decidir” o “separar”, son los dos vocablos que muestran el origen etimológico del término.

       Cabe decir que hoy en día tenemos que ser capaces de dudar de todo, reflexionando y evaluando lo que percibimos y/o lo que nos comunica. Podemos leer que el hombre llegó a la Luna o que nunca lo logró. Podemos creer en ello o no hacerlo, teniendo en cuenta que lo que nos llega de los medios, lo que leemos, lo que nos cuentan...

      Se puede definir tambien como la capacidad de las personas para analizar y evaluar la información que les llega respecto a un tema, buscando la veracidad de dicha información con el fin de llegar a una idea justificada al respecto ignorando posibles influencias externas.

        Podemos ver una explicacion didactica enfocada a la educacion docente en el siguiente video 

      En el proceso del el pensamiento crítico, se utiliza el conocimiento y la inteligencia para dar justificacion sobre un tema.  Los expertos señalan que hay adoptar la actitud de un pensador crítico; reconocer y evitar los prejuicios cognitivos; identificar y caracterizar argumentos; evaluar las fuentes de información; y, finalmente, evaluar los argumentos.

      Si analizamos la tarea propuesta sobre cual es la pelicula mas taquillera de la historia, un ejemplo claro de aplicacion del pensamiento critico podria ser comentar que el articulo 1 nos muestra datos los cuales pueden no ser muy veraces ya que la tabla tan sólo recoge los datos de recaudación de EEUU, hay que tener en cuenta que este mercado puede llegar a representar hasta el 60% del total de la recaudación mundial pero no es el total y el 40% podria influir notablemente en el resultado. Peor además leyendo el segundo articulo vemos que los datos que manejan son diferentes con los del primer articulo, en este segundo nos dicen que el mercado estadounidense supone del 30% al 50%...

    Tambien quiero comentar con respecto a las recaudaciones que como dice el segundo articulo, las cifras son engañosas ya que el dinero no tiene un valor constante y no podemos comparar cantidades de épocas distintas, no vale lo mismo una entrada de cine hoy en dia que hace 60 años. En esto influye directamente la inflacion, el dinero se ha ido devaluando y no vale lo mismo en las distintas épocas.

    Y para finalizar quisiera añadir el dato de que si rediriges a los links que muestran como fuentes de datos vemos que en el caso del segundo texto el link https://www.boxofficemojo.com/ es una pagina propiedad de  https://www.imdb.com/ que a su vez es propiedad de Amazon, lo cual puede dar como sospechosos los datos al ser una empresa que se dedica al la venta de muchos productos entre otros ellos los cinematograficos.

    Concluyo con mi aportacion personal diciendo que no creo que con estos articulos o informaciones se llegue a saber a ciencia cierta cual puede ser la pelicula mas taquillera de la historia debido a la imposibilidad de obtener todos los datos fisica ni objetivamente, lo que si creo que se puede decir que peliculas pueden haber tenido mas relevancia en la sociedad o han sido mas polpulares.

Saludos a todo@s y hasta la proxima entrada.
    


Uso de los blogs en la educacion

      Como introduccion al tema que mejor que una escueta definicion de lo que es un blog. Literalmente la palabra proveniente del ingles se formo a raiz de las palabras web y log. Como las palabras que le dan nombre podriamos decir que es un sitio web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente.

       Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. El uso de blog en educacion ha llegado a estar tan presente hoy en dia que ya existe un termino para los blogs destinados a la educavion, los "edublogs", los cuales contienen enlaces a webs con recursos educativos, artículos sobre educación, információn sobre el desarrollo de las clases, tareas para los alumnos,...., por ejemplo el sitio Edublogs

       Conviene distinguir, dentro de los blogs educativos o edublogs, dos tipos de publicaciones diferentes: blogs docentes, creados por profesores que dan cuenta a través de ellos de su práctica educativa, y blogs de aula, que son vehículo y escenario de las actividades didácticas protagonizadas por los alumnos.

        En el caso de los alumnos les da la posibilidad y les anima a escribir, intercambiar  ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, también puede ayudar al alumnado a reflexionar sobre su propio aprendizaje.
 
         En cuanto a l@s docentes el Blog puede convertirse en la  herramienta que permita comunicarse con toda la comunidad educativa, mantener informados a padres de familia y/o acudientes sobre novedades de los estudiantes. Además ofrece facilidades para crear, visualizar, actualizar y compartir con otros colegas su propio banco de proyectos de clase y de actividades. Tambien decir que pueden utilizar los Blogs para acercarse a los alumnos de una forma diferente y mas actual, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula.

        Para finalizar con esta entrada, a modo de reflexion personal, me gustaria añadir que como experiencia personal el blog me parece una herramienta muy importante con respecto al alumno para darle el empujon a quitarse esos miedos a escribir, a desarrollar y expresar sus ideas publicamente. Tambien ayuda a realizar las tareas con mas esmero y generan interes y mayor dedicacion por lo que se escribe ya luego es publicado. Me parece una herramienta adecuada que hace que las tareas educativas sean mas entretenidas divertidas y bonitas cara al alumno.

        Un saludo a tod@s y hasta la próxima entrada.

 


 

martes, 2 de octubre de 2018

Tarea 1: presentacion

Hola a tod@s:

     He creado este blog como parte de los materiales que vamos a utilizar para el desarrollo del aprendizaje y enseñanza de la tecnologia. A lo largo del curso actual ire presentando las diferentes actividades que desarrolle en la asignatura.

    Desde siempre me ha llamado la atencion el area de la tecnologia, curse mis estudios de bachillerato por la rama de bachiller tecnologico, despues curse ciclo superior (antigua fp2) de Montaje y Mantenimiento Industrial, y varios años mas tarde, trabajando como tecnico de mantenimiento decidi hacer ingenieria tecnica industrial especialidad electricidad. Actualmente trabajo como técnico en mantenimiento industrial. He realizado innumerables cursos de formacion laboral enfocados a la industria y decidi realizar el master MUPES porque me motiva el area de la educacion.

     He llamado a este blog con el nombre de "apyentecno" obvimente como diminutivo de la asignatura "Aprendizaje y enseñanza de tecnologia" de la especialidad de tecnologia ya que queria darle un nombre significativo con respecto a esta materia.

    Mis espectativas con respecto al master MUPES son poder adquirir los conocimientos necesarios para empezar mi carrera como docente y llegar a ser un buen profesor en el ambito de la tecnologia.

Un saludo a tod@s